Las instalaciones europeas de I+D en chips recibirán 2.500 millones de euros de financiación para el desarrollo de semiconductores avanzados, en el marco de la Ley de Chips de la Unión Europea (UE), dotada con 43.000 millones de dólares (casi 40.000 millones de euros).

Los laboratorios europeos, dirigidos por una institución con sede en Bélgica especializada en I+D llamada Imec, se beneficiarán de la iniciativa. 1.400 millones de euros de la financiación provendrán de los planes de financiación Digital Europe y Horizon Europe de la UE. El resto lo aportarán empresas del sector, como por ejemplo la holandesa ASML.

El proyecto de I+D, denominado línea piloto NanoIC, se centrará en el desarrollo de una línea de producción precomercial de SoC (siglas inglesas de sistemas en chip) de menos de 2 nanómetros. Se espera que dicha tecnología impulse diversos sectores, desde las telecomunicaciones a la sanidad.

Imec afirma que el proyecto NanoIC ampliará las “instalaciones piloto” construidas durante las últimas décadas. La institución de I+D espera que esto “permita al ecosistema europeo de proveedores mejorar su competitividad, al tiempo que impulsa la cadena de valor mundial de los chips”.

Uno de los principales objetivos de la línea piloto NanoIC es la creación de una infraestructura paneuropea de diseño de chips que desempeñe un papel fundamental como puente entre los sectores tecnológico y manufacturero, a fin de acelerar el desarrollo y la comercialización.

En el marco del proyecto, las universidades, empresas incipientes, empresas en general y firmas especializadas en diseño y sistemas podrán probar los kits de diseño de procesos en fase inicial para la creación de prototipos de “componentes de tecnología avanzada” sobre obleas disponibles en el mercado.

Según Imec, “esto reviste una especial importancia para los fabricantes de equipamiento original en sectores tales como la sanidad y la automoción, donde la demanda de soluciones de semiconductores avanzados aumenta con rapidez”.

Los principales fabricantes de chips del mundo, como TSMC, Intel y Samsung, compiten por lanzar procesadores de 2 nanómetros, y Luc Van den hove, presidente y consejero delegado de Imec, afirma que el apoyo de la UE les “permitirá, no sólo mantener la posición de liderazgo, sino también un mayor acercamiento a las demandas del mercado”.