SoftBank Corp colaborará con la filial local del fabricante estadounidense de baterías Enpower Greentech en el desarrollo de una célula de batería de estado sólido con ánodo metálico de litio que, según las propias empresas, aumenta la capacidad y mejora la seguridad.

En una declaración, SoftBank hace referencia a sus potenciales aplicaciones en la alimentación de dispositivos de Internet de las Cosas y estaciones base de móvil.

Ambas firmas han desarrollado una tecnología que reduce la resistencia de interfaz entre el material activo del cátodo y el electrolito sólido, lo que permite que el peso de este último ocupe un menor porcentaje en la mezcla del cátodo y que la energía específica se incremente a 300 vatios-hora/kg, con lo que se iguala el valor máximo de las células de baterías de iones de litio.

SoftBank explica que el uso de electrolito líquido orgánico como conductor de iones en las baterías de iones de litio constituye un riesgo para la seguridad y señala que la opción de estado sólido elimina el riesgo de que el líquido se derrame o incendie.

Según la empresa, se espera que el uso de un electrolito sólido prolongue la vida útil de la batería, así como sus características de temperatura, y amplíe el rango de voltaje de funcionamiento.

Enpower Greentech fue fundada en 2012 y desarrolla baterías de estado sólido de densidad energética ultra alta para los mercados de drones y de vehículos eléctricos. En 2022 recaudó 35 millones de dólares (unos 32 millones de euros) mediante dos rondas de financiación con inversores como Sequoia China y Dayone Capital.

También colabora con SoftBank Group y fabricantes del sector de la automoción.