La empresa incipiente Sateliot, especializada en conectividad espacial, ha suscrito un contrato de préstamo de 30 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones, a fin de avanzar hacia el objetivo de proporcionar conectividad de Internet de las Cosas en todo el planeta mediante una constelación de 100 satélites LEO (siglas inglesas de órbita terrestre baja).
La firma española se centra en proporcionar cobertura 5G NB-IoT a las operadoras, con la que estas, a su vez, podrán conectar dispositivos en zonas desprovistas de conectividad tradicional.
Su objetivo es conectar más de 8 millones de dispositivos en “zonas rurales y oceánicas, y otras ubicaciones remotas”.
La operadora de satélites cita posibles casos de uso, entre los que se hallan el sector agrícola –en el caso específico de la gestión de ganado–, las operaciones marítimas, el control de incendios y las aplicaciones para gestión medioambiental.
Jaume Sanpera, consejero delegado y cofundador de Sateliot, explica que dichos fondos, junto con otros ya recibidos, suponen “un fuerte impulso al desarrollo” de su firma.
Añade que la financiación les ayudará a “avanzar en la fase siguiente de la constelación satelital de la empresa y se sumará a los ingresos que esta empezará a recibir en 2025, cuando los cuatro satélites que ya están en órbita entren en servicio comercial”.
Comments