Mark Zuckerberg (en la foto), consejero delegado de Meta Platforms, ha anunciado una serie de modificaciones en las redes sociales de su firma, que comportarán la liquidación de su programa de verificación factual por parte de terceros, en favor de un sistema de notas de la comunidad también utilizado por X, propiedad de Elon Musk.

En un vídeo publicado en Facebook, Zuckerberg explica que su empresa “trabajará para reducir los errores, simplificar sus políticas y restablecer la libertad de expresión en las plataformas” prescindiendo de los verificadores.

El proceso se iniciará en Estados Unidos durante los próximos meses. Así, Meta Platforms reemplazará a los verificadores que trabajan en Facebook, Instagram y Threads por notas de la comunidad aportadas por los propios usuarios. X ya sigue dicho procedimiento, por el que otros miembros de la comunidad añaden contexto a publicaciones que puedan ser engañosas o incorrectas.

Según Zuckerberg, “los verificadores de Meta Platforms han adolecido de un sesgo político excesivo y han destruido más confianza de la que han creado, sobre todo en Estados Unidos.”

El directivo añade que “además, las recientes elecciones se han percibido como un punto de inflexión cultural que nos llevará, una vez más, a priorizar la libertad de expresión”. [N. T.]

Ha reconocido que los cambios en el filtro de contenido podrían implicar que se “detecten menos elementos nocivos”, pero ha señalado que, por otra parte, también se reducirá el número de publicaciones y perfiles que se eliminan por error.

Zuckerberg también ha explicado que los equipos de moderación de contenido de la empresa se trasladarán de California a Texas, “donde no existe tanta preocupación sobre [su] parcialidad”.

Así mismo, el directivo ha anunciado que se eliminarán las restricciones en discursos sobre temas como “inmigración y género cuando se aparten del discurso dominante”.

La decisión de prescindir de los verificadores es un nuevo ejemplo de que Meta Platforms trata de ajustar sus redes sociales y su consejo de administración al programa del presidente entrante, Donald Trump.

El Partido Republicano de Estados Unidos critica las iniciativas de moderación de las redes sociales, alegando que son injustas y favorecen al Partido Demócrata.

El gigante tecnológico sustituyó hace poco a su presidente de asuntos mundiales, Nick Clegg, por Joel Kaplan, claramente vinculado a los republicanos.

Zuckerberg ha anunciado que su empresa “colaborará con el presidente Trump frente a los gobiernos de todo el mundo que persiguen a las empresas estadounidenses y quieren reforzar la censura”.

El consejero delegado de Meta Platforms es tan sólo uno de los muchos directivos de grandes firmas tecnológicas que han expresado su apoyo a Trump mediante donaciones a su fondo de investidura.