Meta Platforms ha anunciado que a partir del 18 de marzo empezará a probar en Estados Unidos un nuevo modelo de verificación factual en Facebook, Threads e Instagram, fundamentado en la colaboración de los propios usuarios, tras la cancelación de su anterior programa de verificación por parte de terceros.
La nueva herramienta de moderación de contenidos mediante notas de los miembros de la comunidad se servirá de un algoritmo de código abierto procedente de X, propiedad de Elon Musk, con el que los usuarios podrán destacar y puntuar información falsa o engañosa en sus redes sociales.
X asignará a los propios usuarios la tarea de dar contexto a las publicaciones que puedan ser engañosas o incorrectas. Mark Zuckerberg, consejero delegado de Meta Platforms, ha adoptado dicho modelo en sustitución de la verificación de hechos por parte de terceros.
La decisión de prescindir de los verificadores es una entre varias medidas adoptadas por Meta Platforms para armonizar sus redes sociales y su consejo de administración con la línea preconizada por el gobierno del presidente Donald Trump.
Las notas de la comunidad de Meta Platforms estarán limitadas a 500 caracteres y requerirán un enlace que las respalde.
En un principio podrán redactarse en inglés, chino, español, vietnamita, francés y portugués.
Meta Platforms ha explicado que más adelante añadirá otros idiomas.
La empresa ha anunciado en una entrada de blog que el programa estará abierto a usuarios mayores de 18 años, que dispongan de una cuenta con más de seis meses de antigüedad “y en buen estado, y de un número de teléfono verificado, o bien estén inscritos en la autenticación mediante dos factores”.
Meta Platforms cuenta con que las notas de la comunidad serán menos tendenciosas que el programa de verificación factual por parte de terceros y que funcionarán cuando estén plenamente operativas.
“Las notas proporcionarán contexto adicional, pero no regularán quién accede al contenido ni la amplitud con que pueda compartirse”.
Alrededor de 200.000 usuarios estadounidenses se han inscrito para colaborar en las notas de la comunidad.
Los colaboradores no podrán enviar notas sobre anuncios, pero sí sobre “casi cualquier otro tipo de contenido, como por ejemplo publicaciones de Meta, directivos de la firma, políticos y otras figuras públicas”.
Cuando las notas de la comunidad empiecen a funcionar, las etiquetas de verificación de hechos por parte de terceros dejarán de aparecer en Estados Unidos.
Meta Platforms ha explicado que, en última instancia, tiene la intención de implantar el nuevo sistema en todo el mundo. Mientras esto no ocurra, el programa de verificación factual por parte de terceros seguirá vigente, salvo en Estados Unidos.
Comments