En muchos de los casos de uso de la 5G, la relevancia de la cobertura en interiores supone un reto al que hay que hacer frente.
La 5G ya ha superado los 1.000 millones de usuarios y se espera que alcance los 5.000 millones de conexiones en 2030. Según la ubicación y el tipo de residencia, el tráfico en interiores constituye el 80% del tráfico móvil. Así pues, es crucial para los consumidores y las empresas conseguir experiencias coherentes en interiores y exteriores, que cumplan los requisitos de rendimiento en velocidad, y si se logra una conectividad 5G de alta calidad en interiores mediante una mejor experiencia se llegará a un círculo virtuoso que hará posible la innovación.
En este sentido, la transición a los sistemas digitales en interiores (conocidos por las siglas inglesas DIS) es clave, ya que será el motor de crecimiento de los servicios 5G y de los avances en dicho sector.
Algunos de los casos más relevantes de 5G en interiores son la Internet de las Cosas a gran escala (siglas inglesas mIoT), la banda ancha móvil mejorada (siglas inglesas eMBB) y el acceso inalámbrico fijo (siglas inglesas FWA), que desempeñarán un papel importante en la transformación digital de toda una serie de sectores económicos, como la fabricación, el transporte y las ciudades inteligentes.
Desde el punto de vista del consumidor, la demanda crecerá como resultado de las aplicaciones en RV y RA, las retransmisiones en tiempo real, las cámaras de streaming inalámbrico con resolución 4K e incluso 8K, la nube y los juegos. Desde el punto de vista de las empresas, los estadios, los aeropuertos, los edificios gubernamentales, los centros comerciales, los hospitales y otros tipos de recintos necesitarán redes 5G de alta velocidad y baja latencia para disponer de aplicaciones de Internet de las Cosas automáticas y remotas. Muchas de ellas contribuirán al crecimiento del consumo de datos en interiores, que ya es mucho mayor sobre 5G que sobre 4G.
Por todo ello, se necesitan soluciones tecnológicas que cumplan los requisitos de integración y rendimiento en espacios interiores. La transición desde los sistemas tradicionales de antenas distribuidas (siglas inglesas DAS) a las tecnologías DIS como nueva generación de arquitectura de red tendrá una importancia especial. Esta tendencia, que comenzó con la 4G, ha adquirido un mayor reconocimiento como forma de mejorar la capacidad, la cobertura y la experiencia de las redes 5G.
Si bien algunas aplicaciones en interiores requieren una gran capacidad, otras dependen en mayor medida de la fiabilidad de la cobertura. En este último caso, el espectro de banda baja desempeñará un papel importante, por su mayor capacidad para penetrar en edificios y ofrecer una cobertura profunda en interiores.
Un estudio reciente de la GSMA sobre los beneficios socioeconómicos de las bandas bajas muestra que los países que las utilizan en la 5G (más concretamente las bandas de 600 MHz y 700 MHz) han logrado niveles de cobertura significativamente más altos, así como una mejor disponibilidad de 5G y calidad de servicio en interiores. El estudio también muestra que se espera que la banda baja 5G genere 130.000 millones de dólares (más de 120.000 millones de euros) de valor económico en todo el mundo en 2030.
Estos son algunos de los temas que se han debatido en la sesión 5G Accelerates Indoor Digitalisation (La 5G acelera la digitalización en interiores) organizado por IDATE durante el MWC23 de Barcelona.
Empresas del sector, responsables políticos, operadoras, fabricantes y analistas han compartido diversos puntos de vista sobre las oportunidades y los retos que plantea la conectividad 5G en interiores.
En última instancia, los avances en este ámbito redundarán en una mejor experiencia 5G en las empresas y los hogares.
– Francisco Amaya – economista, GSMA Intelligence
Las opiniones editoriales expresadas en este artículo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la GSMA, sus Miembros o Miembros Asociados.
Subscribe to our daily newsletter Back