MasOrange y Vodafone han anunciado oficialmente la firma de un acuerdo vinculante para la creación de su empresa conjunta de fibra mayorista, FibreCo, que se convertirá en la red más grande y desarrollada de Europa. La nueva compañía contará con una infraestructura que abarcará 12,2 millones de unidades inmobiliarias y dará servicio a más de 4,5 millones de clientes.

La nueva empresa, denominada internamente Surf, se posiciona como el primer operador español de fibra mayorista por número de clientes, superando los 10,6 millones de hogares alcanzados por Onivia tras la adquisición de la red de Digi. Según el diario Expansión, Onivia está controlada por Macquarie, Abrdn y Arjun Partners.

Composición inicial del capital y aportación de clientes

Inicialmente, antes de la entrada de un inversor externo, MasOrange tendrá aproximadamente el 70 % del capital, mientras que Vodafone poseerá el 30 % restante. Esta distribución responde a la aportación de clientes por parte de cada compañía: MasOrange aporta unos 2,8 millones de clientes, mientras que Vodafone contribuye con 1,2 millones. Posteriormente, un inversor financiero externo adquirirá el 40 % del capital, quedando MasOrange con el 50 % y Vodafone con el 10 %.

La nueva FibreCo está valorada entre 9.000 y 10.000 millones de euros. Se prevé que genere un resultado bruto de explotación (EBITDA) de unos 480 millones de euros anuales en un plazo de tres años. Expansión asegura que esta operación permitirá a ambos socios reducir parte de sus respectivas deudas y podría facilitar una futura salida a bolsa de MasOrange o incluso una eventual toma de control por parte del grupo francés Orange.

La creación de esta nueva empresa conjunta de fibra supone un punto de inflexión en el sector de las telecomunicaciones europeas. Según las dos compañías implicadas, la unión de fuerzas permitirá acelerar la adopción de tecnologías como XGSPON y mejorar la calidad del servicio para los clientes. FibreCo consolidará el liderazgo de España en infraestructuras digitales, superando a otros mercados europeos más grandes como Alemania, Italia o Francia.

Acuerdo con Telefónica

Además del acuerdo con MasOrange, definido en septiembre pasado y ahora formalizado, Vodafone España también pactó en noviembre con Telefónica la creación de otra empresa conjunta de fibra que cubrirá 3,6 millones de hogares en el país.

Eamonn O’Hare, presidente y consejero delegado de Zegona Communications, ha elogiado ambos acuerdos en el marco de una transformación más amplia de la estrategia de la empresa en línea fija, que “ofrecerá acceso garantizado a una red nacional íntegramente de fibra, con garantías de duración” y “permitirá un ahorro sustancial de costes en todo el negocio”.