La Audiencia Nacional está investigando un ciberataque a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que resultó en el robo de 2.000 millones de registros de datos sensibles de titulares de telefonía móvil. Este volumen de datos equivale a 240 GB de información de los abonados a las líneas telefónicas de España, custodiados por la CNMC.

El ciberataque se produjo mediante el acceso ilícito a los servicios informáticos de la CNMC, con la posible exfiltración masiva de datos personales. La jueza María Tardón, titular del juzgado central de instrucción número 3, ha aceptado la inhibición del juzgado de instrucción número 27 de Madrid, considerando que los hechos se tipifican como delitos de ataque informático y contra la seguridad nacional.

Según informa el diario Expansión, la Fiscalía se oponía a la investigación por parte de la Audiencia Nacional, argumentando que la CNMC, a pesar de su importante función, no se puede calificar como institución del Estado. Sin embargo, la jueza Tardón, basándose en la doctrina del Tribunal Supremo, considera que la CNMC sí se puede concebir como un alto organismo de la nación.

La magistrada destaca la gravedad del ataque y su afectación a una entidad clave para el funcionamiento del Estado:”Nos encontramos ante un ciberataque masivo contra una entidad que, por su incardinación en la estructura del Estado y su esencial función […], supone una grave e indudable afectación institucional, en un ámbito tan particularmente sensible y relevante para su normal funcionamiento como el del control del correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios”.

Aún se desconoce la finalidad del ciberataque, pero la jueza Tardón considera que la investigación debe continuar para aclarar los hechos y determinar las responsabilidades.