EN DIRECTO DESDE TIP FYUZ24, DUBLÍN: Expertos de diversas empresas sostienen que la Wi-Fi es ahora tan importante como la RAN para el movimiento de redes abiertas y desagregadas, y que podría ayudar a hacer frente a unos costes cada vez más cuantiosos y a los problemas de experiencia de los clientes.

Los ponentes han señalado que existe un deseo cada vez mayor de una conectividad sin fisuras entre las redes móviles y la Wi-Fi, así como la posibilidad de que las empresas se beneficien de la reducción de costes derivada de la separación entre el hardware y del software en los puntos de acceso.



Mark Schaps (en la foto, segundo por la derecha), vicepresidente sénior y director de Informática en WorldVue, firma proveedora de tecnología para gestión inmobiliaria y hostelera, ha afirmado que su experiencia en un proyecto que abarcó 270 viviendas demuestra que participar en el debate sobre las funciones y el diseño de código abierto aporta grandes beneficios.

Según Schaps, es más rápido y sencillo incorporar elementos de diferentes sectores verticales, ya sea a través de sus propias contribuciones o de otros colaboradores relevantes.

Otro elemento destacado por Schaps es la facilidad para reemplazar el software. Según el directivo, no resulta fácil sustituir equipamiento de un fabricante de renombre, o incorporar a este elementos de otros proveedores.

“Sin duda, el punto clave es la desagregación, esto es, poder recurrir a productos de distintos fabricantes de hardware y hacerlos funcionar con software de código abierto y Wi-Fi abierta.”

Ciara McCarthy (en la foto, segunda por la izquierda), directora de marketing de la firma distribuidora de componentes de TI especializados EPS Global, ha explicado que se está usando Wi-Fi abierta a fin de superar los problemas de instalaciones heredadas que comprenden equipamiento de fabricantes y años distintos.

Ha hecho referencia a un proyecto compartido con el gigante industrial Thyssenkrupp en el que figuraba una red Wi-Fi ya anticuada, dentro de unas instalaciones que dependían de dicha tecnología para el seguimiento de los materiales, y al mismo tiempo presentaban un entorno difícil debido a esos mismos materiales.

“Las conexiones de sus controladores eran inestables, a veces los puntos de acceso se conectaban a controladores que no correspondían”, lo que daba lugar a configuraciones de red erróneas.

Según McCarthy, la Wi-Fi abierta ha ofrecido resultados “notables”, como por ejemplo una reducción del 60% en los costes de hardware en comparación con el equipamiento heredado y un recorte del 70% en gastos operativos relacionados con derechos de licencia, mediante el uso de un único controlador con base en nube.

“La gestión ha mejorado espectacularmente y ahora también disponen de redes fiables”.

Mario Di Dio (en la foto, tercero por la izquierda), director general de redes de la plataforma digital de carácter científico Nova Labs, opina que la ventaja de una pila Wi-Fi abierta es el nivel de control que ofrece.

Ha explicado que gracias a dicho enfoque Nova Labs puede implantar funcionalidades sin modificar sus niveles de confianza en la red.

Variedad

Howard Buzick (en la foto, en el extremo derecho), vicepresidente sénior de Desarrollo de Negocio en American Bandwidth, firma especializada en conectividad para interiores, ha celebrado la variedad de equipamiento que una comunidad abierta puede contribuir a crear y ha destacado que la “dinámica” labor en Wi-Fi ha proporcionado más de setenta puntos de acceso compatibles gracias al código abierto.

Según el directivo, la diferencia principal respecto a iniciativas anteriores “en las que se establecían los requisitos y las expectativas, y cada uno se servía de ellas de acuerdo con sus propias ideas sobre cómo tenían que funcionar”, es que el código abierto se utiliza de manera generalizada y proporciona una mayor interoperabilidad.

Rob Soni (en la foto, tercero por la derecha), presidente del TIP, ha explicado en calidad de vicepresidente de tecnología RAN en AT&T que ahora una gran parte del tráfico que pasa por los smartphones se descarga mediante Wi-Fi cuando dicha tecnología está disponible, lo que genera la demanda de una experiencia de usuario más coherente en las diversas opciones de conectividad.

Ha destacado que la iniciativa en Wi-Fi abierta ofrece la posibilidad de desagregación y facilita la migración a largo plazo de la tecnología al proporcionar un plano de gestión abierto.

Dicha capa subyacente implica que las funcionalidades que afectan a los usuarios o a la red pueden seguir ofreciéndose, con independencia de la evolución de la tecnología Wi-Fi, “porque la capa de gestión es ahora común”.