John Deere, fabricante de maquinaria pesada y agrícola, ha lanzado en el CES 2025 la segunds generación de su sistema de autonomía, tres años después de presentar su primer tractor autoconducido.
En noviembre de 2024, Jahmy Hindman, director de Tecnología de John Deere, dio una rueda de prensa previa en el centro de I+D que la empresa posee en el Estado norteamericano de California. En dicha rueda de empresa, explicó que todos los nuevos casos de uso remiten a la escasez de mano de obra en los sectores de la agricultura, la construcción y el paisajismo.
Según el directivo, “cada uno de estos verticales, cada una de estas industrias, se enfrenta al reto de hallar un volumen suficiente de mano de obra cualificada, o en algunos casos incluso no cualificada, que realice las labores cuando sea necesario. Tan sólo en los EEUU hay 2,5 millones de empleos del sector agrícola que todos los años cuesta cubrir. Es una cifra pasmosa.”
John Deere incorpora su kit de autonomía de segunda generación a grandes tractores de campo y de huerto, volquetes articulados para canteras de roca y una segadora eléctrica destinada a la jardinería comercial.
En todos estos casos, el tractor, camión o segadora traza un plano del campo, césped o camino de la cantera con la ayuda de un humano.
Una vez establecido el trazado, este funciona de manera continuada. Al mismo tiempo, la aplicación móvil de John Deere ofrece acceso a los datos recogidos por los sensores mediante imágenes en directo que el usuario puede visualizar en teléfonos y tabletas.
Pila tecnológica
La conectividad de la que se sirve John Deere en América del Norte se debe en gran medida a la 4G de AT&T. Pero a finales de 2024 la empresa empezó a utilizar el servicio de banda ancha por satélite Starlink de SpaceX en varias zonas remotas de Estados Unidos y Brasil.
Algunos de los datos que se recogen en tiempo real son la profundidad alcanzada por equipamiento tal como los arados, la distancia entre surcos en un campo y los obstáculos que se presentan durante las operaciones.
Willy Pell, consejero delegado de Blue River Technology, empresa propiedad de John Deere, explica que su firma utiliza las GPU Orin de Nvidia en su unidad de procesamiento de visión, a fin de potenciar el funcionamiento autónomo.
También cuenta con un receptor desarrollado por la propia empresa denominado StarFire, con base en GPS y en un sistema de navegación mundial por satélite.
Agricultura a gran escala
El tractor autónomo xr9 de John Deere, destinado a operaciones agrícolas a gran escala en campos de trigo y soja, se sirve de un conjunto de 16 cámaras equipadas con sensores, cuatro más que la versión inicial, a fin de proporcionar una visión de 360 grados en torno a la máquina.
Si bien el cultivo de campos de gran extensión exige coreografiar varias etapas, como pueden ser la labranza, la siembra y la cosecha, John Deere aspira a disponer de labranza totalmente autónoma para campos de maíz y soja estadounidenses en 2030.
Huertos
Por lo que respecta a los huertos de frutales, John Deere está proveyendo de su kit de autonomía a los tractores más pequeños de la serie 5ml, de cara a la pulverización de árboles en terrenos reducidos y con gran densidad.
La pulverización de árboles frutales es un proceso que exige mucha mano de obra y suele requerir hasta diez horas al día, de seis a ocho veces por temporada.
El tractor diésel autónomo de John Deere, diseñado para arrastrar un pulverizador por los huertos, utiliza nueve cámaras, Lidar y sensores a fin de ayudar a los tractores a ver su entorno. Hasta ahora se necesitan cuatro empleados para manejar los equipos de pulverización y un quinto para conducir el tractor de arrastre.
Paisajismo
El cortacésped eléctrico autónomo comercial de la empresa comparte en gran medida el hardware y el software de los tractores. El cortacésped de radio cero dispone de cuatro pares de cámaras estereoscópicas que permiten una visión de 360 grados y su batería alberga 21,4 kWh de energía.
Hindman explica que la batería es importante por motivos relacionados con las emisiones y los hidrocarburos, pero también para reducir el ruido, porque las operaciones suelen realizarse a primera hora de la mañana o a última hora de la noche.
Canteras
El volquete articulado es el primer vehículo autónomo de la cartera de equipos de construcción de John Deere. Mide unos 10 metros de longitud y unos 3,5 de altura, y puede transportar más de 40.000 kilogramos de material.
Maya Sripadam (en la foto, a la derecha), directora sénior de producto de autonomía de Blue River Technology, explica que “si bien reutilizamos numerosas partes de nuestra pila tecnológica Deere, también le estamos añadiendo otras, y eso se debe a que una cantera, o un emplazamiento de obras, tienen un aspecto muy diferente al de un objeto”.
Así, por ejemplo, una de las mejoras es la capacidad de ver objetos con antelación en el camino de una cantera a fin de reducir la velocidad, o apartarse ante un camión que viene en dirección opuesta.
Según Hindman, la aplicación de la tecnología de autonomía de John Deere a la construcción, la fumigación de árboles y el paisajismo demuestran la potencia de su pila tecnológica.
El directivo señala que, aunque no haya nadie en la cabina, o en una de las máquinas, las aplicaciones totalmente autónomas están conectadas a distancia con el usuario a través de la aplicación móvil.
Explica que “los humanos trabajan con las máquinas. Tiene que ser así.”
Un portavoz de John Deere ha declarado a Mobile World Live que las máquinas estarán disponibles en 2025 para que un número limitado de clientes y empresas realicen pruebas con ellas.
Comments