EN DIRECTO DESDE EL MWC25 DE BARCELONA: Kate Ryder (en la foto, a la derecha), consejera delegada de Maven Clinic, y Naveen Rao, director de IA en Databricks, han reflexionado sobre las transformaciones que pueden derivar de la IA generativa, y han advertido de que la fricción entre interfaces aún obstaculiza la adopción generalizada de dicha tecnología.
En su intervención, Ryder ha destacado el papel de la tecnología en la atención al paciente y la innovación sanitaria. Ha subrayado que, del mismo modo que la IA se ha usado en diagnóstico, telemedicina y eficiencia administrativa, la IA generativa podría ser clave en la democratización del acceso a la información y la asistencia médicas, sobre todo en Estados Unidos.
“Si, por ejemplo, una mujer entra en un contexto hospitalario en el que no se practican, o no existen recursos para practicar cuidados en salud femenina de eficacia científicamente demostrada, podrá acceder con facilidad a información que la ayudará a protegerse.”
Según Ryder, en torno al 30% de los pacientes de la “Generación Z” busca información médica en la red social TikTok, donde el 80% de la información sobre fertilidad proviene de creadores sin credenciales médicas. Ante el crecimiento de la desinformación en Internet, Ryder indica que la IA generativa podría tener un papel en la obtención de información precisa en un sector en el que “hay que ganarse sin cesar la confianza de los pacientes”.
Con todo, Rao se muestra crítico al afirmar que la adopción de la IA generativa aún es limitada. El directivo entiende que, si bien los elevados costes de desarrollo habían dificultado previamente su adopción generalizada, la aparición de modelos rentables como DeepSeek tampoco ha logrado causar “un cambio a gran escala en el que la IA generativa llegue a todas partes”.
Ha apuntado a la complejidad de las interfaces de usuario y a la falta de aplicaciones más amplias como retos clave. “Necesitamos algo que vaya más allá de los chatbots. Los chatbots son un vehículo general para la expresión de intenciones. En lenguaje humano puedo expresar cualquier intención. Sin embargo, es muy engorroso”.
Rao considera que las interfaces más intuitivas, la unificación de datos y las respuestas personalizables y contextualizadas en todos los dispositivos serán innovaciones necesarias para la adopción a gran escala de la IA generativa.
Tanto Rao como Ryder han subrayado que, en plena carrera por la comercialización de la IA generativa, el crecimiento de esta dependerá de que el sector priorice la experiencia del usuario.
Comments