El mercado de las telecomunicaciones en España registró crecimiento tanto en móvil como en fijo durante el mes de diciembre de 2024, según datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Líneas móviles

El número de líneas móviles alcanzó los 61,3 millones, con un crecimiento interanual del 2,8%. Las líneas M2M (comunicaciones máquina a máquina) aumentaron un 17,7%, hasta los 13,44 millones. Durante este periodo, 475.869 números móviles cambiaron de operador, un 13,4% más que el año anterior.

Movistar y DIGI sumaron líneas, mientras que Vodafone, MASORANGE y el conjunto de los OMV perdieron clientes. Del total, 53,96 millones de líneas tenían acceso a Internet. Movistar, MasOrange y Vodafone concentraron el 87,4% del total de líneas activas.

En términos de cuota de mercado, MasOrange acumulaba a final de año el 41,86% de las líneas de móvil, Movistar el 26,37%, Vodafone el 19,22%, Digi el 9,86% y los diversos OMV sumaban en conjunto el 2,69%.

Banda ancha fija

El parque de banda ancha fija sumó 38.418 nuevas líneas, hasta los 18,49 millones. Las líneas de fibra óptica (FTTH) crecieron en 59.462, hasta los 16,5 millones, representando el 89,2% del total. Las tecnologías DSL y HFC continuaron en retroceso.

El 84,4% de las líneas de banda ancha fija se concentraron en Movistar (32,19% del total), MásOrange (38,08%) y Vodafone (14,15%), mientras que la cuota de mercado de Digi se situó en el 10,54%.

Telefonía fija

Las líneas fijas disminuyeron en 12.159, quedando en los 17,7 millones. La portabilidad fija cayó un 8,6% respecto a final de 2023, con 88.663 números portados.

Servicios mayoristas

El mes de diciembre finalizó con 2.799.199 de NEBA local. Las líneas de acceso indirecto NEBA registraron 1,17 millones, siendo prácticamente todas de fibra (99,9%).