Bruno Zerbib (en la foto), director de Tecnología e Innovación en Orange, sostiene que la IA generativa está a la altura de las expectativas y ha declarado a Mobile World Live que el entusiasmo que rodea a dicha tecnología no es idéntico al suscitado por el metaverso en 2022.
A la altura de 2024, no es nada habitual que un directivo del sector de telefonía móvil haga referencia al metaverso, que tanto dio que hablar en su día. Zerbib c que, en comparación con este, la IA generativa sí está cumpliendo las elevadas expectativas en algunas áreas, si bien también reconoce que ciertos casos de uso han sido motivo de decepción.
Al debatir la actual tecnología de moda, afirma que “está claro que hace dos años nos pillamos los dedos con el metaverso. Pienso que tenemos casos de uso en los que la IA ha resultado decepcionante, así que si alguien quiere hacer de detractor de la IA puede argumentar que es demasiado cara, que no resulta rentable, que para qué necesito un asistente de ese tipo en mi PC para hacer esto, o aquello.”
“Pero si estamos hablando de experiencia operativa, de transformación de la red, de reinvención de las relaciones con los clientes, de todo eso, entonces no cabe duda de que sí está a la altura del entusiasmo que despierta.”
En el congreso OpenTech 2024 de la operadora celebrado hace poco en París, en el que Orange ha expuesto los avances de dicha tecnología , el directivo señaló que los costes de algunas aplicaciones de IA “aún suscitan grandes dudas” y explico que la de “voz-a-voz” es “muy costosa”.
Según Zerbib, “tendremos que preguntarnos por los aspectos económicos” de cada caso de uso a medida que la tecnología evolucione.
“No nos tomamos la IA como un dogma. Nos encanta, pero no nos la tomamos como un dogma. Sopesamos costes, responsabilidades y, al mismo tiempo, la posibilidad de mejorar la empresa.”
Impacto medioambiental
Orange asumió hace tiempo compromisos medioambientales, igual que muchas otras empresas del ecosistema. Entre ellos, el de llegar a cero emisiones netas de carbono en 2040. Según el directivo, “ahora mismo la IA no nos ayuda en ese sentido”.
Ha subrayado que “esto no depende sólo de [Orange], como todo el mundo sabe, sino de la totalidad del ecosistema”, y ha señalado la necesidad de ver “qué hacen también los proveedores de IA”.
Ha afirmado que “lo que ahora vemos muy claro con los grandes hiperescaladores es que existe mucha preocupación por el acceso a tecnología limpia” y se ha referido a los acuerdos entre los grandes proveedores tecnológicos y las empresas productoras de energía nuclear.
“Pero con eso no basta y no tenemos plena confianza en que el mundo adopte la energía nuclear para abordar el problema, también creemos en la IA frugal.”
En cuanto al uso de IA generativa por parte de la propia Orange, Zerbib destaca que la política de su firma consiste en ser “muy diligente con respecto a los casos de uso que funcionarán con IA, no hay que usar la IA generativa donde no esté justificada”.
También ha señalado que “en ocasiones los seres humanos serán más interesantes y competitivos” y ha destacado que la tecnología ayudará a los empleados en vez de sustituirlos.
Comments