La negativa de los accionistas de Apple a la propuesta de supresión de la iniciativa de diversidad, equidad e inclusión de dicha firma, expresada en la junta anual del 25 de febrero, ha acaparado titulares. Pero hubo otros aspectos en juego durante la votación.
A continuación veremos cinco puntos destacados que aparecen en la documentación presentada por Apple ante la Comisión del Mercado de Valores tras la reunión de accionistas.
- El apoyo a Tim Cook disminuye
Tim Cook (en la foto), consejero delegado de la empresa, ha vuelto a recibir la aprobación preceptiva para ocupar uno de los ocho puestos del consejo de administración de Apple, pero el número de votos a favor ha descendido un poco respecto a 2024, mientras que el número de votos contrarios ha subido.
Los votos a favor han disminuido en 11 millones, mientras que los que se oponen al nombramiento de Cook han subido en 15 millones.
En lo que respecta al resto del consejo, Wanda Austin ha ganado apoyos y ha caído el número de los que se oponían a ella; Sue Wagner ha obtenido un repunte en apoyos, pero también en opositores; han caído las cifras de Art Levinson, Alex Gorsky y Andrea Jung, mientras que Mónica Lozano y Ron Sugar han perdido apoyos y ganado opositores.
- El dinero no es problema
Un total de 8.400 millones de accionistas ha aprobado un incremento de 11,5 millones en la retribución de los directivos de Apple para los próximos 12 meses.
En cambio, el número de los que se oponían a los salarios del equipo ha bajado en 11 millones, lo que supone un amplio grado de satisfacción con la gestión diaria de la empresa.
Apple abonó un dividendo de 0,25 dólares (unos 0,24 euros) por acción a mediados de febrero, frente a los 0,24 dólares (unos 0,23 euros) del mismo mes en 2024.
- Se mantiene el secreto en el trabajo sobre IA
Una propuesta para la elaboración de un informe sobre el uso ético de datos de los usuarios en el desarrollo de la IA ha hallado un rechazo notable, con casi 8.000 millones de votos en contra frente a 1.000 millones a favor.
El National Legal and Policy Centre había presentado un plan en el que se pedía a Apple que realizara una evaluación anual de los posibles riesgos financieros, operativos y para el bienestar público derivados de “usos no éticos o inadecuados de datos externos” en su propia labor con IA, así como una explicación de las medidas adoptadas a fin de contrarrestar tales peligros.
Se citaba la colaboración de Apple con OpenAI como una preocupación importante, pero el consejo de administración de Apple argumentó en su declaración de representación que dicho plan no era necesario, debido a que la empresa “tiene un sólido historial en protección de la privacidad del usuario” y busca un “enfoque para la integración de consideraciones éticas” en su tecnología.
- Los niños no corren peligro
Los accionistas también han juzgado suficientes las medidas adoptadas por Apple frente al abuso infantil y han rechazado de plano una petición de la American Family Association (Asociación Americana de la Familia) para que la empresa elabore un informe de transparencia sobre dicha cuestión.
Los que apoyan el plan no superan los 1.000 millones, mientras que los que se oponen son 8.200 millones.
Bowyer Research se ha encargado de presentar las alegaciones de la American Family Association. Sus temores se refieren al uso de software por Apple para identificar material de abuso sexual infantil.
Dicha asociación destaca que en 2024 Apple figuró por segundo año consecutivo en el duodécimo puesto de una lista estadounidense de empresas que “toleran el abuso y la explotación sexual en sus plataformas”, en aparente contradicción con la política de derechos humanos del proveedor, que busca “empoderar y conectar” a las personas.
El consejo de administración de Apple ha instado a los accionistas a rechazar el plan, con el argumento de que el enfoque actual es “más apropiado que el seguimiento generalizado” implícito en la propuesta de la American Family Association.
Así mismo, ha señalado una iniciativa lanzada en 2021 “para combatir las prácticas de explotación en internet y el intercambio no deseado de imágenes”, una herramienta que ha ampliado.
- El coste oculto de la caridad
Inspire Investing, en nombre del particular Wayne Frantzen, ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que Apple respalde a grupos que atacan la libertad de expresión y la libertad religiosa, lo que influiría a su vez en las políticas públicas.
También en este caso, se pedía un informe anual sobre la relación de Apple con determinadas organizaciones sin ánimo de lucro, conocidas al parecer por censurar temas de interés general mediante acusaciones de incitación al odio. Según el proponente, varias otras empresas han cortado lazos con ellas debido a dicha cuestión.
Casi 9.000 millones de accionistas de Apple han aceptado el argumento del consejo de administración de que la “estricta” gobernanza establecida en el programa de donaciones corporativas de la empresa es suficiente, así como su afirmación de que la propuesta “restringiría de manera inapropiada” la capacidad de esta para gestionar sus propias operaciones “y estrategias empresariales”.
Comments