Aunque la competición en torno a la IA generativa se remonte al lanzamiento del ChatGPT por OpenAI, acaecido hace dos años, un estudio ha establecido que China lidera el uso de dicha tecnología a escala mundial.
Una encuesta a 1.600 personas con responsabilidades en la toma de decisiones en varios sectores mundiales, encargada por SAS y realizada por Coleman Parkes Research Ltd, ha hallado que el 83% de los encuestados en China utilizan IA generativa.
El 70% de los encuestados en el Reino Unido usa IA generativa, mientras que Estados Unidos ocupa el tercer lugar con una tasa de adopción del 65%, seguido de Australia con un 63%. La media de los 17 países encuestados es del 54%, superior al 51% de adopción en España.
Stephen Saw, director general de Coleman Parkes, considera que las tasas de adopción en China no “equivalen necesariamente a una implantación eficaz ni a mayores beneficios”.
En su opinión, Estados Unidos “va por delante en la carrera, puesto que un 24% de las organizaciones han efectuado implantaciones completas de la IA generativa, frente al 19% de China”. El Reino Unido ocupa el tercer lugar en cuanto a implantación, con un 11%.
Por regiones, el 8% de los encuestados en la región de LatAm ya han aplicado y utilizan plenamente la IA generativa, mientras un 37% la utilizan sin haberla aplicado completamente.
Por sectores, las empresas de telecomunicaciones (70%) han alcanzado una fase más avanzada en el uso de IA generativa, seguidas por el comercio minorista (66%), los seguros (60%), la banca (60%) y las ciencias de la vida (58%).
Entre los sectores que, según declaraciones propias, utilizan IA generativa todos los días en alguna medida, la industria de telecomunicaciones ocupa el primer lugar con un 29%, seguida por el comercio minorista (27%) y la banca (23%).
Los encuestados proceden de diversos sectores, como la banca, los seguros, el sector público, las ciencias de la vida, la sanidad, las telecomunicaciones, la industria manufacturera, el comercio minorista, la industria energética y de servicios públicos, y los servicios profesionales.
Comments