Cellnex Telecom ha presentado sus resultados para el ejercicio 2024, marcados por una reducción significativa de las pérdidas y un aumento de los ingresos. La compañía también ha anunciado la unificación de sus contratos de servicio en España con MasOrange, resultado de la fusión de MásMóvil y Orange.

Resultados económicos de 2024

Cellnex redujo sus pérdidas a 28 millones de euros, una mejora del 90% respecto a los 297 millones de euros perdidos el año anterior. Esta mejora se atribuye principalmente al aumento de los ingresos y del resultado bruto de explotación (EBITDA).

Los ingresos totales ascendieron a 3.941 millones de euros, un 7,7% más que el año anterior. El EBITDA ajustado creció un 8%, hasta los 3.250 millones de euros, mientras que el EBITDAaL (EBITDA después de arrendamientos) mejoró un 10,6%, hasta los 2.386 millones de euros.

Cellnex, cuyo consejero delegado es Marco Patuano (en la foto) duplicó su flujo de caja libre hasta los 328 millones de euros. La deuda financiera neta bajó a 17.100 millones de euros.

Los resultados de 2024 reflejan los efectos de las retiradas de Austria e Irlanda, donde Cellnex ha vendido sus negocios. Estas ventas permitirán a Cellnex centrarse en el crecimiento orgánico y la reducción de la deuda.

A 31 de diciembre, Cellnex contaba con 110.155 emplazamientos operativos en toda Europa, incluyendo 24.911 en Francia, 22.638 en Italia, 16.817 en Polonia, 13.662 en Reino Unido y 8.771 en España. Además, gestiona 1.950 emplazamientos de radiodifusión y 12.088 nodos DAS y Small Cells.

Para 2025, Cellnex prevé unos ingresos de entre 3.950 y 4.050 millones de euros, un EBITDA de entre 3.275 y 3.375 millones de euros y un flujo de caja libre recurrente de entre 1.900 y 1.950 millones de euros.

Unificación de contratos con MasOrange

Cellnex ha formalizado la unificación de los contratos de servicio que tenía en España con Orange y MásMóvil en un nuevo contrato unificado con la fusionada MasOrange, que estará vigente hasta el año 2048, revisable en 2038 mediante una cláusula de renovación “todo o nada”, que protege los contratos de Cellnex. Este acuerdo permitirá a Cellnex adaptarse a la estrategia de red de MasOrange y proporcionar servicios adicionales para la densificación y calidad de su red, como nuevas colocaciones, actualizaciones a 5G, despliegue de Small Cells y servicios de fibra a la torre.

Según Expansión, MasOrange prevé ahorrar 500 millones de euros anuales a partir de 2027 gracias a la fusión, parte de los cuales irán en detrimento de proveedores como Cellnex. No obstante, Cellnex asegura que el acuerdo será neutral a medio plazo desde la perspectiva del flujo de caja, ya que la compañía espera compensar el ahorro de costes inicial de MasOrange con la contratación de más servicios a medida que aumente el tráfico de datos en tecnología 5G.