Apple ha puesto en marcha en EEUU un estudio de salud que implicará la recopilación de datos procedentes de dispositivos iPhone, Apple Watch y AirPods, con el objetivo de avanzar en la atención sanitaria destinada a los usuarios.

El denominado Apple Health Study (Estudio de Salud de Apple) aparecerá en la aplicación Research (Investigación) de los usuarios que lo soliciten y les ayudará a conocer mejor su salud física y mental, así como su bienestar general. Además, les proporcionará información sobre dispositivos de Apple y de terceros.

En una teleconferencia sobre los resultados del primer trimestre fiscal de 2025, Tim Cook, consejero delegado de Apple, ha explicado que “la innovación sanitaria ha sido objeto de especial atención” por parte de Apple, y la empresa está decidida a “seguir avanzando en ese ámbito”, ya que es consciente de “lo mucho que importa a los usuarios”.

Los participantes podrán decidir qué datos compartirán con los investigadores y pueden abandonar el estudio en cualquier momento.

Se investigarán las relaciones entre diversas áreas de bienestar, como por ejemplo el impacto de la salud mental en la frecuencia cardíaca y la influencia del sueño sobre el ejercicio físico.

El estudio abarcará aspectos como la actividad, el envejecimiento, el sistema cardiovascular, la circulación, la cognición, la audición, la menstruación, el metabolismo, la movilidad, el sistema neurológico, el sistema respiratorio y el sueño. Se llevará a cabo en colaboración con el Brigham and Women’s Hospital, un prestigioso centro de investigación afiliado a la Facultad de Medicina de Harvard.

El estudio está abierto a residentes en Estados Unidos que cumplan con un requisito de edad mínima y completen un proceso de consentimiento informado.

Apple Health Study está disponible en la versión 6 de la aplicación Research y en los modelos de iPhone compatibles con iOS 16 o posterior.