Cisco piensa invertir 10.000 millones de dólares (aproximadamente 8.780 millones de euros) en China durante los próximos años, con el objetivo de apoyar la innovación local y el crecimiento económico en el país.
La compañía ha apuntado cierto número de asociaciones estratégicas e iniciativas en China que van a reforzar esta inversión. Así, por ejemplo, MoUs con la Comisión de Reforma y Desarrollo Nacional de China (siglas en inglés: NDRC) y la Asociación de Universidades de Ciencias Aplicadas (siglas en inglés: AUAS).
Cisco ha manifestado su intención de promover y desarrollar la industria de alta tecnología en China. Su acuerdo con la NDRC se centrará en I+D, creación de empleo e inversión en recursos propios.
Cisco colaborará durante un período de cuatro años con cien universidades de todo el país por medio de AUAS. Su objetivo será desarrollar talentos en TIC.
La noticia llega después de que Chuck Robbins, el futuro consejero delegado, y John Chambers, que pronto será su predecesor, visitaran el país y se reunieran con el viceprimer ministro de China, Wang Yang, y con otras autoridades.
Durante estos últimos años, el Gobierno chino ha puesto mucho énfasis en la innovación tecnológica, y ha promovido iniciativas relacionadas con la nube, el crecimiento de Internet y la fabricación de tecnología.
Según Robbins, “Cisco tiene un sólido compromiso con sus socios chinos. Gracias a estas nuevas alianzas e iniciativas, invertirá en la próxima generación de innovación tecnológica china y contribuirá a un buen aprovechamiento de la digitalización. Empleará sus recursos para garantizar el éxito.”
Cisco entró en la industria tecnológica china en el año 1994 y lleva más de dos décadas invirtiendo en el país.
Robbins asumirá su nuevo cargo el día 25 de julio, tras una competición interna por suceder a Chambers. Este último se retira después de 20 años en el cargo.
Comments