Los consejeros delegados de las principales operadoras presionan a Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, para que agilice la reforma del sector de telecomunicaciones. En estos momentos la reforma está encallada entre el Consejo Europeo y la Comisión Europea (CE).
Según el Financial Times, los máximos responsables de Deutsche Telekom, KPN, Orange y Telefónica, entre otros, han firmado una carta dirigida a Tusk y a los 28 jefes de los Estados miembros en la que se les pide que “aceleren la reforma de las regulaciones”.
El Consejo y la Comisión han llegado a un punto muerto por lo que respecta al paquete de reformas propuesto por esta última.
Guenther Oettinger, comisario de la UE para Economía y Sociedad Digital, mantuvo una reunión el pasado 12 de junio para tratar de poner fin a esta situación de estancamiento en cuestiones como la itinerancia y la neutralidad de las redes. Según parece, apenas ha habido progresos.
Andrus Ansip, vicepresidente de la UE para el Mercado Digital Único, reveló en mayo sus propuestas para una reestructuración de la normativa de telecomunicaciones. Algunas de las medidas presentadas eran una asignación más efectiva del espectro, incentivos para la inversión en banda ancha de alta velocidad y garantías para que las diferentes empresas puedan competir en un terreno neutral.
La carta de las operadoras especifica que la reforma de las telecomunicaciones tiene que tratar “asimetrías entre los proveedores de e-comunicaciones tradicionales y las empresas de Internet”. Las operadoras presionan para que se establezca una regulación equitativa que también incluya a los recién llegados como Whatsapp.
La carta defiende “una reestructuración profunda y sostenible de las normativas actuales de telecomunicaciones, un marco para todos los servicios digitales que se pueda sostener en el futuro, que tenga en cuenta los drásticos cambios que han sufrido los mercados, los hábitos de los consumidores y las nuevas posiciones de poder en los mercados de la economía digital”.
Los inversores apuntan a la importancia de las regulaciones como elemento conformador en las telecomunicaciones europeas. Y a continuación subrayan que “en comparación con otras regiones del planeta, la UE es la que está sometida a las regulaciones más severas”.
En el momento de redactar este artículo se preveía que durante esta semana se celebrara una reunión del Consejo Europeo en la que se exhortaría a realizar una ambiciosa reforma en el sector de las telecomunicaciones. Es el último intento de desencallar lo que se ha convertido en un proceso tortuoso.
Comments