Qualcomm ha iniciado una revisión estratégica que podría conducir a la escisión de la compañía fabricante de chips. Simultáneamente, se plantea un gran número de despidos tras la presentación de sus resultados trimestrales, que tuvo lugar este miércoles.
El objetivo de la empresa, según su consejero delegado Steve Mollenkopf, es reducir costes por valor de 1.400 millones de dólares. Para ello, además de reducir en 300 millones los incentivos vinculados a acciones, despedirá a más de 4.600 empleados, el 15% de su plantilla, que era de 31.000 personas a finales de 2014. La cifra es superior al 10% que apuntaba The Information hace unos días. Todavía no se ha indicado qué divisiones resultarían afectadas.
Qualcomm compite con Media Tek, de Taiwán, y con pequeñas compañías chinas especializadas en la fabricación de chips para teléfonos de gama baja, y se está planteando un nuevo traslado de actividades de I+D a países de bajo coste como la India.
Las fuentes del WSJ también han comentado que hace años que Qualcomm da vueltas a una posible escisión.
Jana Partners, un fondo de cobertura neoyorquino valorado en 11.000 millones de dólares (aproximadamente 10.000 millones de euros), reveló en abril una participación de más de 2.000 millones de dólares (aproximadamente 1.800 millones de euros) en Qualcomm y quiere que la compañía se plantee una escisión, que probablemente implicará que la división de producción de chips se separe de la de licencia de patentes, y se incorporen independientes a la junta directiva al mismo tiempo que se reducen los costes.
Los analistas de Arete Research Services creen que la división de fabricación de chips podría alcanzar una valoración de mercado de 74.000 millones de dólares (aproximadamente 68.000 millones de euros), y que la de patentes llegaría a los 87.000 millones de dólares (aproximadamente 80.000 millones de euros).
En tiempos recientes se ha percibido una tendencia a la concentración entre las compañías fabricantes de chips. Avago Technologies ha absorbido Broadcom e Intel se ha avenido a absorber Altera, y la escisión permitiría que Qualcomm entrara en operaciones similares. Arete ha indicado que una división de fabricación de chips independiente podría suscitar el interés de Intel.
Qualcomm no ha querido hacer ningún comentario, pero su portavoz ha recordado una declaración de abril en la que informaron de una caída del 46% en los beneficios del segundo trimestre, y el consejero delegado, Steve Mollenkopf, ha declarado que la compañía, descontenta con su situación financiera, piensa emprender una revisión exhaustiva de su estructura de costes.
Recientemente, la Comisión Europea anunció dos investigaciones formales contra el fabricante de chips estadounidense Qualcomm por un posible “comportamiento abusivo”.
El primer caso responde a las normas de la UE que prohíben abusar de una posición dominante, porque parece que Qualcomm ha ofrecido incentivos financieros a los clientes que adquieran exclusivamente, o casi exclusivamente chipsets con banda de base de la propia Qualcomm.
El segundo proviene de la sospecha de que Qualcomm ha incurrido en prácticas desleales al fijar los precios por debajo de los costes para expulsar del mercado a sus competidores.
Yahoo presenta discretamente su nueva aplicación de mensajería
Comments