La Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas ha anunciado el establecimiento de una hoja de ruta global para el desarrollo de la 5G. La hoja de ruta especificará objetivos, procesos y calendario, pero, aparte de saberse que el nombre del estándar para móviles será “IMT-2020”, apenas si se han revelado detalles.

La noticia surge tras la reunión del grupo de trabajo UIT-R (Sector de Radiocomunicaciones de la UIT) celebrada en San Diego, donde se han discutido los puntos de vista de la organización sobre la 5G.

Algunas informaciones aparecidas en los medios inmediatamente después de la reunión indican que la UIT ha fijado en 20 gigabits por segundo (Gbps) la velocidad máxima de la 5G. Sin embargo, Inside 5G ha señalado que la documentación accesible no respalda esta afirmación. Tendrá que pasar entre un año y 18 meses para que se hagan públicos los requisitos técnicos.

La denominación IMT-2020 confirma que el nuevo estándar formará parte de la familia de estándares de la organización para sistemas de Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT-2000 y IMT-Advanced) en los que se fundamentan la 3G y la 4G.

La nueva denominación se adoptará formalmente en la Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT-R, prevista para octubre de 2015.

El paso siguiente consistirá en establecer requisitos técnicos detallados para el soporte de la 5G en los sistemas de radio, que tengan en cuenta escenarios futuros y casos de empleo. En ese momento, la UIT especificará los criterios de evaluación de las tecnologías de interfaz de radio que se propongan para la familia IMT-2020.

Según la UIT, estos nuevos sistemas deberían estar disponibles para 2020 y darán entrada a “nuevos paradigmas de conectividad” en sistemas móviles de banda ancha que sirvan como soporte para, por ejemplo, servicios de vídeo de definición extremadamente alta, aplicaciones de baja latencia en tiempo real y la Internet de las Cosas.

Según Houlin Zhao, secretario general de la UIT, “los rumores sobre los próximos pasos en tecnología móvil -5G- han crecido de manera exponencial. Ahora la atención se centra en la existencia, para el año 2020, de una sociedad plenamente conectada, que integrará las personas con los objetos, los datos, las aplicaciones, los sistemas de transporte y las ciudades en un entorno inteligente de redes de comunicación”.