Reforzando su apuesta por el contenido audiovisual, Telefónica ha adquirido los derechos de televisión de los partidos del Futbol Club Barcelona para la temporada 2015/2016. Asimismo, la operadora será patrocinadora regional del club para América Latina durante los tres próximos años y se hará cargo de instalar una red wifi en el Camp Nou para uso de los espectadores.
Telefónica pagará 140 millones de euros por explotar los derechos de televisión del club durante la próxima temporada, la última en la que los equipos de la Liga española podrán negociar dichos derechos de modo independiente. A partir de la siguiente será la propia Liga la que gestione dicha negociación con los operadores de TV. La cantidad indicada es exactamente la misma que ofrecía Mediapro, titular de los derechos hasta ahora, pero el club se ha inclinado por Telefónica debido a que “nos permite llegar a más gente, a más lugares y más lejos. Es importante para nuestro crecimiento que nuestro contenido y nuestros partidos sean vistos por el máximo número de personas en el mundo”, ha declarado Javier Faus, vicepresidente del FC Barcelona. “La decisión ha sido más cualitativa que cuantitativa. Telefónica es una empresa de telecomunicaciones que quiere entrar con fuerza en este mundo, apostando por el negocio y la innovación”, añade Faus. Por su parte, Jaume Roures, presidente de Mediapro, ha lamentado la decisión del club y apunta que la misma se ha visto influida por la proximidad de las elecciones a la junta directiva de la entidad.
La operadora ya adquirió el año pasado los derechos de emisión de la Eurocopa 2016 y el Mundial 2018 para su canal de fútbol en Movistar TV, así como los de los campeonatos de Formula 1 y Moto GP.
El acuerdo entre el FC Barcelona y Telefónica también incluye el patrocinio del equipo en America Latina durante tres años, valorado en 40 millones de euros y ampliable a dos años más. José María Álvarez Pallete, consejero delegado de la operadora, ha posado este miércoles en la Ciudad Deportiva del FC Barcelona junto a los jugadores latinoamericanos del primer equipo, encabezados por Messi, Neymar, Suárez, Alves y Alexis. Según el directivo, se trata de “un acuerdo histórico que nos permite compartir los valores del deporte con nuestros clientes y amigos en más de 20 países. Haremos más grandes las marcas Telefónica, Vivo y Movistar y acercaremos el Barça a estas regiones”. Para ello, entre otras acciones, el equipo jugará cada año un partido en la región.
El último elemento del acuerdo entre el FC Barcelona y Telefónica es la instalación de una red WiFi en el Camp Nou, el estadio del club en la capital catalana, atendiendo así una demanda manifestada repetidamente por los espectadores. Según Javier Faus, la red debería entrar en servicio coincidiendo con el comienzo de la próxima temporada. Didac Lee, el vicepresidente del club responsable de TIC, ha declarado a Mobile World Live que si bien la oferta de Mediapro también
incluía la instalación de wifi en el estadio, la propuesta de Telefónica contempla aplicaciones más avanzadas, algunas de ellas desarrolladas en el centro de I+D que la operadora tiene en Barcelona y que ya había utilizado el Camp Nou como banco de pruebas de sus despliegues de red celular 4G para mejorar la cobertura de internet móvil en situaciones con alta concentración de usuarios.
Coincidiendo con el anuncio del acuerdo con Telefónica, el FC Barcelona ha informado también que los aficionados podrán acceder al recinto del estadio mostrando en la pantalla de su dispositivo móvil el código de barras de su entrada.
Photo Credit: ‘Miguel Ruiz – FCB’
Comments