Al comunicar las cifras del cuarto trimestre, Mark Zuckerberg (en la foto), consejero delegado de Meta Platforms, ha reconocido las dificultades sufridas durante el año 2022, pero también ha afirmado que la empresa ha efectuado progresos en sus objetivos prioritarios y ha sentado las bases para obtener mejores resultados en 2023.
Así, ha declarado que algunas de sus principales prioridades son la mejora de la eficiencia y el despliegue de nuevas herramientas de IA que permitan incrementar la productividad de los ingenieros.
“Las dos grandes oleadas tecnológicas por las que se guía nuestra hoja de ruta son, en la actualidad, la IA, y a más largo plazo, el metaverso.”
Ha señalado que los usuarios de sus redes sociales buscan cada vez más contenido recomendado por la IA, en vez de contentarse con los que se publican en las cuentas que ellos siguen.
La inversión de la empresa en IA también ha ayudado a los anunciantes a obtener un 20% más de conversiones en el cuarto trimestre de 2022 que en el período equivalente de 2021.
Ha señalado que la IA generativa podría constituir una nueva área de producto.
Zuckerberg ha declarado que el objetivo a largo plazo que se persigue con las fuertes inversiones en IA es el desarrollo y el despliegue de tecnologías que mejoren la privacidad “al tiempo que se crean nuevas herramientas con las que los anunciantes lo tendrán más fácil para crear y ofrecer anuncios más relevantes y atractivos”.
“Espero que el sector avance con rapidez. Creo que vamos a aprender mucho sobre lo que funciona y lo que no.”
Por otra parte, Zuckerberg afirma que su empresa procederá con mayor previsión en el futuro al suprimir proyectos que no funcionen.
“Creo que aún podemos mejorar nuestra productividad, velocidad y estructura de costes. Y que si trabajamos en ello durante un período sostenido, podremos desarrollar una firma tecnológica más sólida y rentable.”
Los beneficios netos, cifrados en 4.700 millones de dólares (unos 4.368 millones de euros), suponen un descenso del 55% frente al cuarto trimestre de 2021, mientras que los ingresos han decrecido en un 4% y se han quedado en 32.100 millones de dólares (unos 29.831 millones de euros).
Scott Raynovich, fundador y analista principal de la firma de análisis Futuriom, ha declarado a Mobile World Live que “las malas expectativas se han hecho patentes” durante la teleconferencia sobre resultados y que los grandes inversores de Meta Plaforms preferirían que la empresa redujera sus inversiones en el metaverso.
Comments